viernes, 17 de agosto de 2012

¿Cómo tomamos las medidas?


Para trabajar bien, necesitamos tomar correctamente las medidas del cuerpo. Debemos contar con nuestra huincha de medir o cinta métrica y un cuadernito donde podamos anotar todas las medidas de nuestros clientes o de nosotros mismos. 


Haremos algo sencillo para esta entrada. La revista Burda además de darnos las indicaciones de como debemos confeccionar nuestras prendas, viene con un tutorial completo sobre la toma de medidas más una tabla de medidas que les puede ser de mucha utilidad, así que les dejaré el link para que descarguen las imágenes. De tener algún problema con la imagen, les ruego que me avisen para que todos puedan tener acceso a este material.

Éxito en su aprendizaje, 

Au revoir!



Elaboración de Ficha Técnica

Pensemos como si fuéramos una fábrica,; si empezamos a confeccionar prendas y a dejar los moldes para ir adaptándolos sobre la marcha podemos cometer errores y estropear nuestros moldes, o bien hacer que nuestra prenda vaya necesitando de ajustes en el camino.

Como dije en la entrada anterior, el diseño es la base del vestuario, pero para elaborar una prenda y sacar los costos tenemos que hacer lo que se llama una "Ficha técnica". Ésta será la cubierta de nuestros moldes y debe contener los siguientes elementos.

1.- Imagen de la prenda que vamos a confeccionar: Elaboren un diseño sin colores con todas las lineas, pinzas y detalles que llevará la prenda. De esta manera sabremos exactamente cual será la prenda que vamos a confeccionar a la hora de buscar los moldes.-

2.- Código de la prenda : Este es opcional, pero es muy útil si vendes tus prendas. Tú puedes generar tu sistema de códigos según los criterios tu estimes convenientes.

3.- Talla del producto: De esta manera si vas a elaborar el mismo molde en diferentes tallas sabrás a cual corresponde.

4.- Insumos: Se refiere a la cantidad de tela que vamos a ocupar, si va con elásticos, cierres, cantidad de botones etc.

5.- Costos de producción: Debe ir detallado cada uno de los materiales con sus respectivos precios, para que el costo final te de la pauta para decidir cuanto vas a cobrar por la prenda que has elaborado.

6.- Proceso de Confección: Este es un gran ejercicio y una gran ayuda para ti misma(o), ya que en la elaboración de prendas no se pueden saltar pasos, porque los errores que cometemos por hacer las cosas sin tener un proceso a seguir, te puede llevar a desarmar toda la prenda.


Tomando en cuenta todo lo anterior están listos para iniciar el proceso de corte de la(s) prenda(s), el afinado y los aplomos, el reconocimiento de piezas (se marcan con tiza o jabón seco afilado a que corresponde la pieza cortada), la preparación de las piezas (en caso de que lleven entretela u otro tratamiento) y finalmente la confección. Es muy importante que tomen en cuenta este proceso ya que les ayudará a mantener el orden y sabrán como va a quedar terminada su prenda. Los errores suman costos de producción o pueden devaluar nuestro trabajo si descosemos muchas veces.

Espero les sirva de algo


Au revoir!!!

Primer Paso : Diseño de Vestuario

                                     

El diseño de vestuario es más que lo que vemos en las pasarelas, es un elemento fundamental en nuestra personalidad, y ha tenido influencia sobre cada década en la que las personas quisieron destacar con algo nuevo, algo más cómodo, alguna prenda atrevida o alusiva con su estilo de música favorito. En fin, va más allá de cualquier dictamen de "lo que deberíamos usar", se trata más de sentirnos cómodos e identificados con nuestros colores favoritos, con nuestras tendencias, la edad interna que llevamos y las formas de nuestro cuerpo.

Al definir nuestro camino como diseñadores tenemos que tener en cuenta de que debemos salir siempre con nuestras ideas a flote, si creemos o no en los colores, si nos gustan las prendas para cierto estilo, si queremos diseñar para un área o no hacerlo, depende de nosotros, somos artistas.

Así que te dejo con esta recomendación toma un cuaderno de dibujo (no tiene que ser el más costoso, puede ser desde un cuaderno de esos que ocupan los niños para dibujar o un block de dibujo) y un lápiz. Si quieres ser diseñador(a) deberás cumplir con el requisito fundamental : aprender  a dibujar. Suena absolutamente innecesario, pero no lo es, aprender a dibujar es la base del Diseño y Confección de Vestuario, ya que a través de tu expresión podrás tener la idea más acertada sobre lo que quieres llegar a confeccionar, y sobre todo si tu intención es producir para emprender.

Así que les dejaré aquí en una galería de Picassa, el instructivo de "Como dibujar figurines". No es difícil de aprender, así que ánimo y les deseo la mejor de las suertes en el desarrollo de sus diseños.

Diseño de figurines.


Aur revoir!!!!