lunes, 3 de septiembre de 2012

Bitácora de Vestuario: El lugar de trabajo.


El sitio que se destine para realizar la tarea de moldes y armado de prendas es tan importante como el centímetro, los hilos y la tijera. Además del espacio en si, lo mejor es contar con una mesa grande con 1.50 de largo por el ancho que permite el ambiente. Este dato es clave, porque el ancho de la mesa le permitirá manipular las telas abiertas y, en el caso de hacer faldas de gran vuelo, podrá trabajarlas con mayor comodidad. Recomiendo que la mesa sea alta para evitar tener que cargarse o tenderse sobre ella.

Otro mueble que es necesario es una cajonera que ayude a mantener los elementos de trabajo en orden, principalmente las tijeras, los moldes y las telas. Recuerde que el orden es primordial para optimizar los tiempos, así como para crear un ambiente de trabajo agradable. 

Quien pueda hacerse de un maniquí contará con una gran ayuda para corregir la prenda, ver el aplomo de las mangas, el apoyo de los cuellos, entre otros detalles. 

Bitácora de Vestuario : Moldes.

Siempre tenemos que tener en cuenta, que los moldes bases son los que nos permitirán hacer todo tipo de trasformaciones, para poder llegar crear la prenda que nosotros tengamos en mente. Aquí van algunas definiciones para su bitácora.

Moldes a medida:

Es el que emplean las modistas con los diseñadores de alta costura. Se trabaja sobre un trazado personalizado, con una gran cuota de creatividad, que la modista o el diseñador decide como trazar el molde en función del cuerpo del cliente.

Molde industrial:

Se trata de un trazado realizado a partir de una tabla de medidas. No se trabaja por cliente, por el contrario, los clientes son miles y deben coincidir en lo que genéticamente denominamos talla.

Hay cientos de métodos de moldelos, todos muy buenos, producto de una técnica individual y de la investigación del cuerpo. A cada uno hay que situarlo en la época que fue desarrollada , dado que las molderías de 1900 y 1930 o 1950 hablan de un cuerpo muy distinto al de hoy en día. Es por eso que los moldes deben actualizarse cada 7 años, de lo contrario se vuelve obsoleto. Hay que tener en cuenta que el cuerpo cambia con la alimentación, la gimnasia y por qué no, hasta las cirugías estéticas.

Por lo tanto, los profesionales de los moldes tenemos la obligación de conocer los cambios para mejorar el calce y el aplomo, ya que están en condiciones de adaptar los moldes a esas variaciones.



































































Elaborando una bitácora de vestuario


Es muy importante que al momento de decidirse por el vestuario tengas una bitácora de vestuario, donde vayas anotando toda la materia que obtienes de este blog u otros. Lo importante es que siempre tengas a la mano tu libro de Modelaje y Corte, para que cuando tengas dudas, lo puedas consultar y corregir tu moldería. 
Yo recomiendo escribirlo de puño y letra, porque así es más fácil estudiar y aprender, porque si solo imprimes la información, puede que te saltes cosas que suelen ser mínimas, pero todo en el vestuario es importante. 
 Para tu libro vas a necesitar :

-Un libro de Actas o un cuaderno de tapa dura.
-Lápices de tinta, grafito, colores, etc.
-Goma de borrar.
-Regla pequeña. 

A continuación, vas a tener que empezar tema por tema a estudiarlo, ya que es muy importante que adquieras la mayor cantidad de conocimientos y no te pierdas de nada. 

Yo recomiendo el libro de Actas, porque es de tapa dura y lo podrás mantener por años sin estropearlo. El mío aún está en perfectas condiciones y creciendo, gracias a ser perseverante con esta pasión que es el vestuario.