Siempre tenemos que tener en cuenta, que los moldes bases son los que nos permitirán hacer todo tipo de trasformaciones, para poder llegar crear la prenda que nosotros tengamos en mente. Aquí van algunas definiciones para su bitácora.
Moldes a medida:
Es el que emplean las modistas con los diseñadores de alta costura. Se trabaja sobre un trazado personalizado, con una gran cuota de creatividad, que la modista o el diseñador decide como trazar el molde en función del cuerpo del cliente.
Molde industrial:
Se trata de un trazado realizado a partir de una tabla de medidas. No se trabaja por cliente, por el contrario, los clientes son miles y deben coincidir en lo que genéticamente denominamos talla.
Hay cientos de métodos de moldelos, todos muy buenos, producto de una técnica individual y de la investigación del cuerpo. A cada uno hay que situarlo en la época que fue desarrollada , dado que las molderías de 1900 y 1930 o 1950 hablan de un cuerpo muy distinto al de hoy en día. Es por eso que los moldes deben actualizarse cada 7 años, de lo contrario se vuelve obsoleto. Hay que tener en cuenta que el cuerpo cambia con la alimentación, la gimnasia y por qué no, hasta las cirugías estéticas.
Por lo tanto, los profesionales de los moldes tenemos la obligación de conocer los cambios para mejorar el calce y el aplomo, ya que están en condiciones de adaptar los moldes a esas variaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario